ATTOM CAPITAL, EL FONDO QUE CREÓ ANTONIA ROJAS PARA DARLE LIQUIDEZ AL MERCADO TECH
2023-09-17T07:00:00.0000000Z
2023-09-17T07:00:00.0000000Z
Diario Financiero

https://diariofinanciero.pressreader.com/article/281947432453158
COFFEE BREAK
Hace meses, y tras su salida del fondo mexicano ALLVP en marzo, Antonia Rojas venía trabajando silenciosamente en su nuevo proyecto. Y lo anunció en estos días en LinkedIn: se llama Attom Capital y se trata de un fondo para otorgarle liquidez al mercado tech. “Después de años de invertir en América Latina, hemos visto de primera mano el potencial de crecimiento de la región y el impacto catalizador de la tecnología. También hemos estudiado el desarrollo de otras regiones, y estamos convencidos de que América Latina está lista para dar un salto adelante creando capas dentro de la construcción e invirtiendo en el ecosistema tecnológico”, consignó la inversionista en la red social. En el mismo post, agregó: “tomaremos una posición activa en hacer que esto suceda mediante el lanzamiento del primer VC de secundarias directa en LatAm; centrado en asociarse con las mejores empresas, proporcionando soluciones creativas de liquidez”. Para esto, se asoció con el mexicano Iñigo Martínez-Gil. El nuevo fondo, que tendrá su sede en Ciudad de México -donde vive Antonia Rojas-, busca ser el primer VC en la región que invierte en empresas a través de transacciones secundarias (venta de acciones). Apuestan a proporcionar liquidez para estas compañías, sus fundadores y accionistas. ¿Cómo lo harán? “Para fundadores y empleados, tras años de retribución limitada, quieren cubrir sus necesidades básicas de liquidez y retener su talento proporcionándoles liquidez parcial”, señaló la emprendedora chilena. “Para inversionistas ángeles, son esenciales para las primeras etapas de una empresa, pero a medida que se involucran menos después de cierta etapa, es natural que salgan parcialmente de algunas de sus inversiones más exitosas para reinvertir en otras. A menudo es difícil para los fondos adquirir estas pequeñas participaciones fragmentadas en futuras ronda”, profundizó en LinkedIn. Por último, buscan colaborar con fondos VC: “muchos inversionistas en fases iniciales se acercarán al final de los ciclos de vida de sus fondos a medida que maduren sus mejores empresas. Del mismo modo, los gestores emergentes necesitan afianzar DPI (distribución del capital a sus inversionistas) para poner en marcha su próxima captación de fondos. Attom les permite realizar parcialmente sus ganancias para seguir apoyando a grandes empresas”. En Estados Unidos esta práctica es común y existen fondos como Arkadian, New View Capital, Manhattan y Ardian.
es-cl