JUAN IGNACIO SOZA, GERENTE GENERAL DE RECONSA: “EL COLECTOR FALLÓ POR FALTA DE MANTENCIÓN OPORTUNA, LA CUAL C

2023-09-17T07:00:00.0000000Z

2023-09-17T07:00:00.0000000Z

Diario Financiero

https://diariofinanciero.pressreader.com/article/281891597878310

POR DENTRO

- ¿Qué responsabilidad tiene Reconsa? - Reconsa no tiene ninguna responsabilidad. La zona donde están ambos socavones fue originalmente de un privado, la Sociedad Balneario Concón Ltda, de la sucesión Borgoño. Reconsa compró esos terrenos en abril de 1980 y luego vendió esa parte, sin urbanizar, el año 1998 a otro privado. La urbanización y construcción de los edificios posteriores no fue realizada por Reconsa. - ¿Cuál es la causa de los socavones? - Reconsa encargó en 1995 un estudio de planificación integral de evacuación de aguas lluvias del área urbana y zona de expansión de Concón, el que fue aprobado por los organismos pertinentes. El colector que tuvo el problema es uno de los cinco indicados en ese plan maestro. Dicho colector, aprobado por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, fue construido por la empresa propietaria de los terrenos en el año 2005 y su capacidad estuvo pensada para evacuar las aguas lluvia de una cuenca de 107,3 hectáreas, de las cuales sólo la mitad están urbanizadas hasta este momento. Esto significa que el colector debiera estar operando al 50% de su capacidad de diseño. En nuestra opinión, el colector falló por falta de mantención oportuna, la cual corresponde a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. La construcción en las dunas no ha sido la causa de los socavones, ese caudal de agua hubiese producido similares socavones en otro tipo de terrenos. - ¿Qué visión tiene de las imputaciones hechas por Duna Viva? - Duna Viva ha realizado una permanente y larga campaña de desprestigio, llena de falsedades y medias verdades. No tenemos ninguna responsabilidad en lo sucedido, no nos hacemos cargo de estas imputaciones. - ¿Es necesario demoler los edificios? - Reconsa ha leído la opinión de ingenieros expertos y todos los informes de dichos ingenieros señalan que los edificios son seguros y que podrán volver a ser ocupados por sus habitantes tan pronto se resuelva el relleno de los socavones, en la medida que los rellenos se efectúen a la brevedad. Hemos hecho una consulta y petición a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP de la Región de Valparaíso, para que nos indique las acciones que a la fecha se han desarrollado para hacerse cargo de la contingencia y lograr la estabilización de ambos terrenos afectados. Hemos pedido una indicación cronológica de todas las nuevas conexiones que se fueron incorporando al colector hasta el 10 de agosto de 2023. - ¿Los edificios están en zona protegida? - No, los edificios afectados están fuera del Santuario. Sólo uno de ellos, el Kandinsky, es colindante al santuario. - ¿Qué aconsejaría a los desplazados? - Concón es una de las ciudades con mejor calidad de vida urbana de Chile, de acuerdo al índice ICVU. Les sugeriría que mantengan su propiedad. En la medida en que los trabajos se hagan de manera rápida y efectiva, esos edificios volverán a ser plenamente habitables y seguros.

es-cl