Caso audios “evidencia que Chile debe fortalecer sus normas en materia tributaria”

■ El parlamentario oficialista aborda la contingencia y, en ese contexto, se refiere también al caso Hermosilla, que el mundo político sigue atentamente.

POR CLAUDIA RIVAS A.

2023-11-20T08:00:00.0000000Z

2023-11-20T08:00:00.0000000Z

Diario Financiero

https://diariofinanciero.pressreader.com/article/281827173503269

ECONOMÍA

Está convencido de que la opción “en contra” se impondrá en el plebiscito del 17 de diciembre. Sin embargo, cree que hay que explicarle a la ciudadanía cuáles son y cómo afectan “los retrocesos” que, a su juicio, plantea la nueva Constitución. Pero no es lo único. El senador del Partido Comunista (PC), Daniel Núñez, también está muy enfocado en las negociaciones que el Gobierno encabeza para sacar adelante el pacto fiscal. Y, por supuesto, ha participado activamente en la tramitación del Presupuesto 2024, que como integrante oficialista de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta defiende. - ¿Cree que el pacto fiscal pueda salir adelante? - El ministro ha encabezado una tarea muy difícil, porque hay tiras y aflojas, donde permanentemente, se ponen cuestionamientos y trabas a la mayor flexibilidad que muestra el Gobierno. Entonces, estamos llegando a un punto límite en que van a tener que transparentarse las posturas y si, efectivamente, la derecha quiere bloquear los mayores ingresos fiscales, va a tener que pagar las consecuencias ante la ciudadanía. - ¿Cómo? - El Gobierno tiene que ser capaz de llevar al pizarrón a la derecha para que muestre su rostro, sus intenciones; porque incluso hoy están relativizando algo tan básico, tan esencial, incluso diría que es un principio ético, como es que todos paguen los impuestos que corresponden. Cuando estamos discutiendo sobre combatir la elusión tributaria y el ministro plantea la fórmula del cumplimiento tributario, estamos diciendo simplemente que aseguremos que los que tienen más, paguen los impuestos que corresponde y no usen argucias legales para eludir esos pagos. Hasta ese elemento esencial ha sido cuestionado y, desde ese punto de vista, es algo que no podemos obviamente aceptar. - ¿Cuánto y cómo podría influir en las negociaciones del pacto fiscal la situación en que está involucrado el abogado Luis Hermosilla? - El escándalo que involucra a Luis Hermosilla saca a la luz una red de corrupción que busca la impunidad de grandes contribuyentes que desfalcan al Fisco, y pone en evidencia que Chile debe fortalecer sus normas en materia tributaria para impedir que esto siga ocurriendo. Hacienda debe enviar al más breve plazo, el proyecto de Ley de Cumplimiento Tributario, que contempla el pacto fiscal. Cuando reflotan los delitos de cuello y corbata, hay más motivos para fortalecer las normas antielusión y se fortalece la posición del Gobierno. - En unos meses más, ¿ve que un proyecto de reforma tributaria tenga viabilidad en el Congreso? - Es una necesidad y el Gobierno tiene el deber ineludible, incluso en el escenario de que no llegue a acuerdo con la derecha, de enviar los proyectos de ley respectivos. Siempre va a ser sano que el Gobierno cumpla lo comprometido en su programa, que envíe los proyectos de ley con el máximo diálogo posible y si, al final, la derecha no los quiere aprobar, en el rechazo va a tener que transparentar su mirada de favorecer la elusión tributaria. - ¿Cuánto influye la contingencia en el avance de las conversaciones? - En la medida que se acerca el 17 de diciembre, la derecha y la extrema derecha tienen una postura mucho más beligerante, mucho más agresiva. Eso se nota en el boicot que están haciendo a partidas muy importantes del presupuesto, incluso al cuestionar el endeudamiento que el Ministerio de Hacienda está pidiendo. Desde ese punto de vista, hay un afán electoral que ha hecho del boicot hacia el Gobierno una lógica en que mientras más mal le vaya al Gobierno, suponen que más posibilidades tienen de ganar apoyo a la nueva Constitución. - ¿Qué pasa con las reformas emblemáticas del Gobierno si se repitiera el escenario de un rechazo a la reforma tributaria? En el contexto de que no se llegara a acuerdo. - Es difícil ponerse siempre en supuestos. No obstante, el Gobierno está buscando una táctica legislativa en esta materia, en que por lo menos hasta ahora se vislumbran dos proyectos de ley: uno, que tenga como eje el cumplimiento tributario, que combate la evasión y la elusión; y, un segundo proyecto que aborda los cambios en el régimen tributario. Esa podría ser una táctica para enfrentar esto y no apostar todo a una sola votación. Ahora, lo que ocurra tendremos que enfrentarlo en su momento y creo que la presión ciudadana y el debate público es un factor que inclina bastante la balanza al momento de votar. Entonces, en dos, tres, cuatro o cinco meses más, el escenario puede ser más auspicioso para el Gobierno y no creo que esté predestinado que un proyecto de ley en esta materia vaya a una derrota. - ¿Cómo interpreta que el Partido Republicano insista en no dejar ingresar a la directora de Presupuestos?¿Es una expresión del clima político? - Los veo desesperados y están haciendo cosas a tontas y a locas. Una de esas fue impedirle a la directora de Presupuesto que entre a la Sala cuando, justamente, es a ella a la que le están pidiendo explicaciones. Es un sinsentido absoluto.

es-cl