TDLC desechó solicitud del regulador aéreo que buscaba licitar 23 rutas de Latam entre Santiago y Lima

■ En octubre vencen nueve frecuencias de Jetsmart. Hasta ahora es el único portafolio que podrá disponer la JAC para armar el concurso previsto.

POR MAGDALENA ESPINOSA

2023-09-15T07:00:00.0000000Z

2023-09-15T07:00:00.0000000Z

Diario Financiero

https://diariofinanciero.pressreader.com/article/281633899836902

EMPRESAS

En un fallo unánime, el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) le cerró las puertas a la solicitud de aclaración de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) que tenía previsto incluir 23 rutas de Latam en la próxima licitación Santiago-Lima. En un breve escrito, la sede judicial dijo “no ha lugar”, sellando así el caso. Antes de que se diera a conocer la sentencia, los representantes de Latam Airlines, José Miguel Huerta y Santiago Bravo, socios de Claro & Cía, hicieron una última presentación para defender la postura de la aerolínea. A su parecer, las intenciones de la autoridad, “demuestran” que su solicitud es un “improcedente” intento por modificar las condiciones que permitieron la fusión Lan-Tam. De acuerdo a ambos abogados, la postura de la JAC se contradice con la aplicación “práctica” que históricamente ha hecho sobre la condición octava de la resolución de 2011. Sobre la sentencia, el gobierno declaró que “estamos analizando el fallo y evaluando escenarios para asegurar las mejores condiciones de competencia en una próxima licitación”. Las polémicas 23 rutas El debate que se abrió sobre las frecuencias indefinidas, corresponden a derechos de tráfico negociados y obtenidos por el Estado de Chile con anterioridad a la dictación de la resolución N°37, la cual es la base de la fusión Lan-Tam. En concreto, la aerolínea tuvo acceso a estas rutas en abril de 2011, mientras que las condiciones impuestas por el TDLC son de septiembre de ese mismo año. La postura de la aerolínea es que la JAC durante 12 años siempre tuvo el mismo criterio. Sin embargo, la autoridad cambió de parecer única y exclusivamente por la mega licitación que tiene en la mira, señaló. “Si lo que se busca con la solicitud de aclaración es darle mayor competitividad a la ruta o aumentar las frecuencias a ser subastadas, lo lógico sería solicitar más frecuencias a la autoridad en Perú o, incluso, quitarle las frecuencias a las líneas aéreas que no las utilizan”, fueron parte de los argumentos que expuso la línea aérea en el Tribunal. Un nuevo concurso La JAC está a contrarreloj. En octubre vencen las nueve frecuencias de Jetsmart, que son el único insumo del Gobierno para poder armar una licitación. Y es que si la aerolínea low cost busca mantener sus rutas se enfrentará a un fiero rival: Latam Airlines. Antes de que se abriera la polémica por las 23 rutas, en julio la aerolínea más grande a nivel nacional envió una carta al regulador aéreo expresando su intención de participar en una futura licitación en la ruta Santiago-Lima, anticipando que Jetsmart tiene frecuencias a punto de expirar. En el TDLC, la JAC dio a conocer que su respuesta fue en línea a la idea de poder armar un concurso lo suficientemente competitivo para que varios actores compitan. Actualmente existen 84 rutas Santiago a Lima, de ellas, Latam tiene 46, Jetsmart 14 y el resto está en manos de Sky Airline, la compañía del empresario Holger Paulmann. Según se desprenden de los escritos en tribunales, la ruta Lima a Santiago se volvió altamente competitiva en la última década. En 2011 Latam tenía el 90% del mercado de esa frecuencia, pero en 2022 el porcentaje bajó a 55%. Todo esto, considerando que la cantidad de pasajeros subió al doble en 10 años. Otro as bajo la manga, que podría utilizar el gobierno para incrementar la competencia en la industria es publicar el reglamento que se diseñó en la administración de Sebastián Piñera. En la consulta, que se lanzó en 2018, el Estado propuso, entre otras cosas, que para mantener las frecuencias todas las compañías tenían que operar al menos un 75% las rutas, de lo contrario, podrían ser declaradas abandonadas. Fuentes de la industria comentan que el reglamento está en Contraloría.

es-cl