LAS VENTAJAS DE LA TELEOPERACIÓN: MENOR ACCIDENTABILIDAD Y MAYOR EFICIENCIA

La operación remota en la minería mejora la seguriad de los trabajadores, al reducir su exposición a riesgos; e impacta en la productividad y en la reducción de costos.

2023-09-11T07:00:00.0000000Z

2023-09-11T07:00:00.0000000Z

Diario Financiero

https://diariofinanciero.pressreader.com/article/281586655184188

TELEOPERACIÓN REMOTA: INDUSTRIA Y METALURGIA

La operación remota ha acelerado su implementación en el sector minero, en el último tiempo, permitiendo que trabajadores especializados controlen la producción mediante el manejo a distancia de diversos procesos y actividades. Ante este escenario, el magíster en ingeniería industrial y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, Arturo Alba, destaca que entre las grandes ventajas que ofrece este innovador recurso está la seguridad, al reducir la exposición de los trabajadores a riesgos y ambientes peligrosos. Según ejemplifica, la minería de cobre por lo general conlleva el desempeño de labores en zonas montañosas o subterráneas, donde las condiciones son complejas. Por lo tanto, esta herramienta ayuda a disminuir significativamente la posibilidad de accidentes. A ello suma el incremento de la eficiencia y la productividad, ya que permite una operación continua y precisa, lo que reduce el tiempo de inactividad y mejora los procesos. De igual manera, contribuye a disminuir los costos laborales directos y los asociados al despliegue de una faena. “También permite obtener mejoras en la extracción y el procesamiento más selectivo de los recursos. Una ventaja que ayuda a registrar menores desperdicios. La información en tiempo real está permitiendo una creciente trazabilidad de los procesos y, gracias a ello, permite aplicar soluciones de analítica avanzada para optimizar la configuración de equipos y mantenimiento predictivo”, subraya. Disminución de costos Eventualmente, a cualquier maquinaria de la minería operada manualmente se le puede aplicar esta innovación. Lo esencial es realizar un estudio del impacto de un cambio de ese tipo. Una perspectiva que aporta la gerente comercial de Transworld Power & Telcom, Andrea Fernández, quien sostiene que es posible estimar costos y seguridad dependiendo de cada empresa y la función específica del equipo. “Hoy apreciamos que el sector está integrando este avance en una serie de maquinarias, pesadas lo que permite optimizar su uso y mejorar la eficiencia. Las ventajas se reflejan en dos aspectos: la mayor seguridad de los usuarios, ya que al encontrarse en un ambiente protegido y con posibilidades de supervisión directa bajan los riesgos físicos; y la optimización de costos y tiempos”, argumenta.

es-cl