Argentina da un giro drástico: Javier Milei derrota a Sergio Massa y promete cambios sin gradualismo

■ El libertario sacó casi 12 puntos sobre su rival, una ventaja mayor a la encuesta más optimista, en una jornada que contó con un 76% de participación.

POR V. VERA Y M. G. ARTEAGA

2023-11-20T08:00:00.0000000Z

2023-11-20T08:00:00.0000000Z

Diario Financiero

https://diariofinanciero.pressreader.com/article/281479281152293

ACTUALIDAD

Tal y como es costumbre en las elecciones en Argentina, el resultado de este domingo fue sorpresivo y aún más por la forma en cómo se conoció quién resultó electo presidente para los próximos cuatro años. “Me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo y desearle suerte”, dijo el hasta entonces candidato oficialista, Sergio Massa, en un discurso que realizó antes del pronunciamiento de la autoridad electoral. Así, se oficializaba que el economista libertario había logrado derrotar a su rival con un diferencia de casi 12 puntos, algo que no estaba previsto ni siquiera en las encuestas más optimistas y especialmente después de la contundente victoria del ministro de Economía en primera vuelta. En el detalle, Milei -el primer libertario de la historia nacional en llegar a la Casa Rosada- obtuvo un 55,69% del respaldo por sobre el 44,30% del subsecretario (con un 99,28% de las mesas escrutadas al cierre de esta edición), lo que abre una nueva era en la nación austral: se pone pausa a la presencia del kichnerismo en el poder, se replantea la influencia del peronismo en la política local y se le abre la puerta a un jefe de Estado que propone cambios radicales, sin olvidar los acuerdos con el partido del exmandatario Mauricio Macri, Juntos por el Cambio (JxC). Las señales de Milei En un tono más mesurado al que había demostrado durante la intensa campaña, Milei celebró su victoria asegurando que, desde este momento, “comienza la reconstrucción de la Argentina” con miras a que el país “recupere lo perdido y vuelva a ser potencia mundial”. Agradeció a quienes lo apoyaron con el voto, a su hermana Karina y a los fiscales, y también invitó “a todos aquellos que quieran sumarse a la nueva Argentina”. “Son bienvenidos; no importa de donde vengan, ni que hayan hecho antes”, dijo. Sumó a su discurso el respaldo que le dieron en la recta final Macri y su exrival de JxC, Patricia Bullrich. “Gracias al presidente Macri y a la señora Bullrich, que desinteresadamente pusieron el cuerpo para defender el cambio que la Argentina necesita”. A partir de entonces, empezó a delinear lo que será su administración. “Este será un gobierno que cumple a rajatabla sus compromisos, habrá respeto a la propiedad privada y al comercio libre”, trazó. Y agregó: “Hoy se termina la idea de que el Estado es un botín a repartiste entre los políticos y sus amigos (...) Hoy comienza el fin de la decadencia argentina”. También respondió directo a su exrival, quien había dicho que dar certeza era responsabilidad del mandatario electo. “Al Gobierno queremos pedirle que sea responsable. Que entiendan que ha llegado una nueva Argentina y que actúen en consecuencia. Que se hagan cargo de su responsabilidad hasta el final del mandato, el 10-12”. Milei además reconoció que la situación que vive el país es crítica, por lo que indicó “se necesitan cambios drásticos”, por lo que “no hay lugar para el gradualismo”. “Sabemos que hay gente que se va resistir, que quieren mantener privilegios. A ellos les digo: dentro de la ley todo, fuera de ella, nada”. Eso sí, envió una señal clara al mercado: “No venimos a inventar nada, sino a hacer las cosas que la historia ha demostrado que funcionan”. Para ello puso como ejemplo a Irlanda. “Venimos a hacer lo mismo que hicimos durante el siglo 19 en nuestro país. Lo mismo que hicieron países como Irlanda hace no tanto tiempo. Venimos a abrazar las ideas de la libertad, que garantizan la prosperidad de los argentinos”, lanzó. Concluyó diciendo que “desde primera hora (de este lunes) nos pondremos a trabajar para traer las soluciones que los argentinos necesitan”. El peronismo La derrota en los grandes bastiones del kirchnerismo fue contundente, por lo que de inmediato comenzaron a conocerse los análisis de lo que se viene para el peronismo como principal fuerza de oposición. Por un lado está el hecho de que contará con la primera minoría en la conformación del Congreso y, además, tendrá base en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, los resultados en esa provincia dejan al gobernador Axel Kicillof en tensión, ya que Massa logró a duras penas derrotar a Milei en la región, cuando se suponía que el distrito era “la llave de la victoria” nacional de Unión por la Patria.

es-cl